Samuel Luiz fue agredido a la salida de una discoteca en A Coruña (España) el sábado por la mañana y murió a causa de sus heridas. Políticos y activistas LGBTQ han calificado su muerte como un crimen de odio.


Las autoridades están investigando las denuncias de que un hombre fue golpeado hasta la muerte por ser gay.

Los amigos de Samuel Luiz, de 24 años, fueron los primeros en dar la voz de alarma afirmando que su muerte estaba motivada por la homofobia, lo que provocó la convocatoria de protestas en todo el país por parte de los activistas LGBTQ.

Los miembros de izquierda de la coalición de gobierno de España condenaron el sábado la muerte como un crimen de odio, pero la policía ha pedido más tiempo para investigar la muerte.

¿Qué sabemos hasta ahora?


Según el diario El Mundo, Samuel Luiz se encontraba a la salida de una discoteca de la ciudad gallega de A Coruña hacia las 3 de la madrugada (0100 UTC) del sábado.

Los amigos de Luiz revelaron al periódico nacional español que estaba llamando por vídeo a un amigo cuando, al parecer, fue atacado por unos sospechosos que pensaron que estaba grabando un vídeo de ellos.

Los agresores utilizaron palabras despectivas para los homosexuales, según la versión de los amigos.

Los servicios de emergencia lucharon por salvar a Luiz, que falleció posteriormente en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña.

La policía está examinando las cámaras de seguridad e interrogando a más de una docena de sospechosos y testigos que se encontraban en las inmediaciones de la discoteca esa noche.

¿Qué dicen las autoridades y los políticos?


“Estamos en la fase inicial, solo la investigación nos dirá si fue un crimen homófobo o no”, dijo a los periodistas el delegado del Gobierno, José Minones.

Pidió ″prudencia″ a los periodistas a la hora de informar sobre el supuesto asesinato.

Según la prensa española, hasta ahora han sido detenidas 13 personas para ser interrogadas.

Los políticos españoles han sido criticados por calificar el asesinato como un crimen de odio en Twitter antes de que la investigación policial haya concluido.

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, calificó la muerte como un delito de odio. Queremos un país libre de violencia en el que todo el mundo se sienta libre de ser quien es”, tuiteó.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, añadió: ″Debemos construir entre todos una sociedad más libre en la que no dejemos espacio al odio.″

Los defensores de los derechos LGBTQ han iniciado una campaña en las redes sociales para conseguir justicia para Samuel Luiz.