El otro día, cuando tuiteé (@estarporahi) alguna de las notas de acá, uno de mis seguidores me respondió con una de mis frases menos favoritas: «Vamos a revocar tu tarjeta de gay«.

No solo es una réplica trillada (gracias a Ellen DeGeneres, llevamos casi 15 años bromeando sobre ganar tostadoras, sino que mantiene la ilusión de que a uno le tienen que gustar ciertas cosas para ser gay.

No existe un monolito gay

Hay tantas formas de ser gay como colores en el arco iris (¿ahora quién está siendo fácil y simplista?). Repartir carnés de gay es como decirle a la gente que no puede ser gay porque no ha visto el número necesario de episodios de Glee.

Pero, de nuevo, quizá la comunidad gay necesite algún tipo de experiencia compartida -aparte de la experiencia de enamorarse de un miembro del mismo sexo- para unirnos. Los hombres y las mujeres homosexuales no comparten un lugar de origen, un color de piel, una clase socioeconómica, una religión o cualquier otra cosa que pueda tipificar su experiencia.

En su nuevo libro, How to Be Gay, el profesor David M Halperin dice: «La homosexualidad no es un estado o condición. Es un modo de percepción, una actitud, un ethos: en resumen, es una práctica». Como señala la reseña del New York Times de su libro, lo que realmente une a los gays es su cultura.

Así pues, en esta época de integración, en la que los hombres homosexuales salen del armario no para asistir a cenas de reinas gatunas como ellos y el elenco de Boys in the Band, sino a una sala de miembros de la sociedad acogedores tanto heterosexuales como homosexuales, ¿cómo podemos formar una cultura propia?

Si hay un millón de maneras de ser gay, ¿podemos establecer unas pocas experiencias clave que todo hombre gay debería experimentar para unirse?

Estas son las sugerencias:

  1. Tener una diva favorita
    Todo el mundo necesita una Kylie, aunque pienses que Time Bomb es una canción cutre. Tener un icono femenino fuerte es, de alguna manera, fundamental para la identidad gay (para saber más sobre esto, coge el libro de Halperin) y se remonta a los días más oscuros de la identidad gay, cuando estas tipas problemáticas eran lo más parecido a una representación de la vida gay. La diva elegida no tiene por qué ser una de las conocidas damas de la canción con un solo nombre (Madonna, Cher, Judy, Liza, Barbra, Mariah, Gaga y las dos Bettes), puede ser cualquiera, desde Joni Mitchell a Courtney Love, Diana Vreeland a Patsy Stone, Hilary Clinton a Michelle Obama. Solo elige una, y nunca jamás la dejes.
  2. Vístete de travesti, nunca trans
    Aunque solo sea una vez para Halloween, sal al mundo vistiendo la ropa del género opuesto. Desatará una personalidad que ni siquiera sabías que tenías dentro y hará que te sientas bien con la feminidad. Muchos hombres homosexuales tienen miedo de que se detecte el más mínimo movimiento. «No fems», se ha marcado en toda nuestra mentalidad. Pero una noche en la que la mujer tenga el control total no te hará temerla nunca más. Y te pondrá en contacto con los valientes lanzadores de botellas que iniciaron los disturbios de Stonewall en su día.
  3. Crucero
    Antes todo el mundo sabía que debía mirar por encima del hombro a los tres pasos si estaba interesado en ese desconocido tan sexy de la acera. Había una compleja red de miradas y señales que los hombres solían utilizar para atraerse, algo que hacía que los homosexuales estuviéramos mucho más atentos al lenguaje corporal y perceptivos que nuestros homólogos heterosexuales. Aprende a hacerlo. No sólo mejorará tu experiencia gay, sino tu forma de interactuar con todo el mundo. El street cruising está casi muerto -no, no se puede hacer en Grindr-, pero un viaje a una casa de baños te enseñará todo lo que necesitas saber.
  4. Conoce los poppers

Aunque solo sea para que la gente entienda tus chistes sobre Rush y Jungle Juice, conoce lo que son los poppers. No hace falta que los uses, pero es un secreto que hemos ocultado a la mayoría de la comunidad gay durante décadas, así que tenemos que mantenerlo. Es nuestra versión de la receta secreta del Coronel Sanders.

  1. Protesta
    Sal a la calle con un cartel de piquete y algo de rabia y lucha por tus derechos. Incluso antes de Stonewall tenemos una larga historia de lucha contra el hombre, y eso nunca debería morir. Puedes recoger firmas para la igualdad matrimonial o puedes unirte a una protesta de Occupy y luchar contra la desigualdad de ingresos, pero nunca dejes de luchar. Y si las PDA (demostraciones públicas de agitación) no son lo tuyo, hay un montón de causas que necesitan recaudar fondos, lo que puede hacerse fácilmente durante el brunch (un arte gay que de alguna manera no está en esta lista).
  2. Ir al Orgullo
    Estar a la intemperie bajo el caluroso sol de junio puede ser un fastidio (con todos los juegos de palabras), pero todo el mundo debería experimentar la profundidad y amplitud de la comunidad en este evento al menos una vez. Verás a la gente que no pertenece a tu círculo social, a los turistas que vienen de lejos y a esa gente con la que no te mezclarías ni en un millón de años. ¿Y dónde más vas a ver a Dykes on Bikes de todos modos?
  3. Desarrollar un gaydar
    Este sentido de poder encontrar a otros homosexuales en una zona determinada no es innato como el sentido de la orientación o la percepción extrasensorial. No, hay que adquirirlo a través de años de trabajo duro y de averiguar qué pistas van a delatar a los chicos. (Aun así, no es infalible cuando hay turistas cerca). Pero es esencial. No solo te ayudará a determinar cuándo estás en un espacio seguro con otros de tu clase, sino que también te indicará con qué dependiente coquetear para conseguir un descuento y a qué azafata guiñar el ojo para conseguir una botellita de vodka gratis.
  1. Apreciar los campamentos
    Es todo, desde Showgirls y Mommie Dearest hasta John Waters y tu tía Nancy, a la que le encanta aparecer en los eventos familiares con los labios pintados y haciendo su imitación de Charo. Sí, antes de que los «hipsters» cooptaran irónicamente cosas que eran horribles, los hombres homosexuales inventaron el campamento y este ha impregnado nuestra estética. En algunos aspectos, se trata de amar a un extraño y querer abrazarlo incluso mientras desprecia las cosas que lo hacen increíble. Al igual que la definición de pornografía del Tribunal Supremo, es difícil definir lo que es un campamento, pero todos lo reconocemos cuando lo vemos. Y si no lo reconoces, entonces solo eres otra marca sincera para todos los conocedores del camp por ahí.
  2. Visita la colcha del sida
    El sida estuvo a punto de acabar con una generación de gays. Muchos hombres homosexuales que llegan a la mayoría de edad lo saben intelectualmente, pero no tienen ni idea del coste emocional que supone perder a todos sus amigos de forma lenta, pero segura a causa de una enfermedad o verse obligados a vivir con el diagnóstico como una sentencia de muerte. Aunque el edredón es ahora un santuario para todos los que han muerto a causa de la enfermedad, y no solo los hombres homosexuales, es lo más parecido a un museo que tenemos y la mejor manera de documentar todas las vidas que han pasado. Les debemos que no caigan en el olvido.
  3. Salir del armario

En nuestra época de Alianzas Heterosexuales en los colegios y de famosos que viven en un perpetuo armario de cristal sin hacer nunca un anuncio definitivo, salir del armario parece que está pasando de moda. «¿Por qué los homosexuales tienen que salir cuando los heterosexuales no lo hacen?». Aunque en alguna lejana gaytopía eso podría llegar a suceder, pero hasta entonces es probablemente la única experiencia unificadora que toda persona gay tiene.

Todos tenemos una historia de salida del armario, ya sea cuando tu madre dice que ya lo sabía, tu padre dejó de hablarte, o tu jefe simplemente no se preocupó y te dijo que volvieras a tu escritorio. No importa lo que tengas o no en común con otra persona gay, siempre puedes recurrir a esto.

Es como hablar del tiempo, pero mucho más interesante, y a menudo con más lágrimas.