Un brote de enfermedad bacteriana entre hombres homosexuales y bisexuales en Florida ha dejado al menos 7 muertos y de momento no hay pruebas de que la enfermedad pueda transmitirse por vía sexual.

El brote de enfermedad bacteriana entre hombres homosexuales y bisexuales

Las autoridades sanitarias federales y estatales están investigando un brote de enfermedad meningocócica en Florida que infecta principalmente a hombres que se identifican como homosexuales, bisexuales o que tienen relaciones sexuales con hombres.

Hasta el martes, se han confirmado al menos 24 casos y siete personas han muerto, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Atención a los residentes en el área de Florida

El brote es tan grave que la agencia sanitaria federal lo califica como “uno de los peores brotes de enfermedad meningocócica entre hombres homosexuales y bisexuales de la historia de Estados Unidos”.

Anunciado por el Departamento de Salud de Florida, quien comunicó y dijo que el número de casos identificados ha superado la media de cinco años de infecciones meningocócicas en el estado.

“Es preocupante porque tiene una tasa de mortalidad bastante alta”, dijo a ABC News el Dr. Peter Chin-Hong, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco. “No se trata de una molesta erupción o de algo parecido a un forúnculo. Esto es algo que realmente puede matarte… incluso si recibes antibióticos”.

Meningitis

La enfermedad meningocócica se refiere a cualquier enfermedad causada por un tipo específico de bacteria, incluyendo la meningitis, que ocurre cuando el revestimiento del cerebro y la médula espinal se inflaman.

Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, rigidez de cuello, náuseas, vómitos y -si la enfermedad entra en el torrente sanguíneo- una erupción de color morado oscuro, según los CDC.

  • La enfermedad se propaga cuando se intercambian fluidos corporales, principalmente saliva y saliva. Pero la enfermedad suele requerir un contacto estrecho y prolongado, por lo que es menos contagiosa que el resfriado común o la gripe.

Aproximadamente una de cada 10 personas tiene la bacteria en la parte posterior de la nariz o la garganta, pero no enferma, lo que las convierte en “portadoras”, según la agencia federal de salud.

MORTAL

La enfermedad meningocócica puede ser mortal y entre el 10% y el 15% de las personas que enferman mueren, según los CDC.

Aunque la enfermedad se ha detectado principalmente en la comunidad gay y bisexual, actualmente no hay pruebas de que sea una infección de transmisión sexual.

Ciertas personas corren un mayor riesgo de infectarse, como las que viven en lugares concurridos o tienen el VIH, pero no es una de las llamadas “enfermedades de los homosexuales”, dijo Chin-Hong.

Los números hablan

“De hecho, hay más personas que no son homosexuales que contraen la infección meningocócica. Lo que ocurre es que este brote se ha producido entre hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres”, añadió.

“Numéricamente, si se miran las estadísticas, son más los que no son HSH los que la padecen, incluidos los universitarios [y] los adultos mayores”.

Chin-Hong dijo que el riesgo para el público es bajo porque los brotes de meningococo tienden a ser regionales y normalmente no se propagan de un estado a otro.

Vacunación
Pero instó a la gente a seguir el consejo de los CDC, que es que cualquier persona que se identifique como gay, bisexual u hombres que tienen sexo con hombres se vacunen contra el meningococo si viven en Florida o planean viajar a Florida

“Vacunarse contra la enfermedad meningocócica es la mejor manera de prevenir esta grave enfermedad, que puede convertirse rápidamente en mortal”, dijo en un comunicado el Dr. José Romero, director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC.

Y continuó: “Debido al brote en Florida, y al número de eventos del Orgullo que se celebrarán en todo el estado en las próximas semanas, es importante que los hombres homosexuales y bisexuales que viven en Florida se vacunen, y que aquellos que viajen a Florida hablen con su proveedor de atención médica sobre la posibilidad de vacunarse contra la MenACWY.”