Los Proud Maroons están formados por cataríes LGBTQ, pero hay una trampa: ninguna persona LGBTQ que viva en Qatar puede unirse a ellos. Salir del armario es demasiado peligroso.

Nasser Mohamed

Ya en vísperas de la Copa del Mundo, para Nasser Mohamed, que escribió un ensayo en la revista onine Outsports dando la alarma sobre la opresión LGBTQ en Qatar, estaba decidido a dar a conocer las experiencias invisibles de las personas LGBTQ en el Estado del Golfo. Furioso por la palabrería de los funcionarios qataríes sobre la protección de los visitantes LGBTQ durante los 28 días del torneo, Mohamed decidió poner de manifiesto su hipocresía.

Estoy poniendo de relieve la hipocresía de «los aficionados gays son bienvenidos» al crear un grupo de aficionados al fútbol LGBTQ para su propia selección nacional, los Cimarrones, para decir: «Este es un grupo de aficionados queers que no puede tener seguidores LGBTQ de su propia nación, porque serían perseguidos», dijo Mohamed esta semana en mi podcast, The Sports Kiki.

Los Proud Maroons

Cuatro días después, es evidente que las promesas de las autoridades qataríes de que los visitantes podrían llevar los colores del arco iris en los partidos de la Copa Mundial y presentarse con autenticidad eran una completa mentira. El lunes, las autoridades detuvieron y acosaron al periodista estadounidense Grant Wahl por entrar en uno de los estadios luciendo una camiseta con un balón de fútbol arco iris.

Policía moral y seguridad

Aunque Wahl fue finalmente liberado y se le permitió cubrir el partido, los cataríes LGBTQ probablemente no tuvieron tanta suerte. La mayor parte de la cobertura mediática sobre la seguridad de las personas LGBTQ durante la Copa del Mundo se ha centrado en el trato que recibirán los turistas.

Mohamed afirma que la atención debería centrarse en las personas LGBTQ de Qatar que no podrán marcharse cuando termine la Copa Mundial.

La voz de los Proud Maroons es Mohamed

«Lo que más preocupaba a la gente eran los visitantes LGBTQ. No estaban prestando atención a la comunidad LGBTQ de Qatar», dijo Mohamed. «Nuestra voz estaba siendo enterrada, y eso era muy frustrante para nosotros».

Quizás el aspecto más difícil de exponer la terrible situación de las personas LGBTQ en Qatar, y en muchas naciones de Oriente Medio, es la falta de un registro público. Cuando Mohamed solicitó asilo en Estados Unidos, tuvo que demostrar que se enfrentaría a la persecución si volvía a su país.

Sin familia

Para ello tenía que revelar su homosexualidad, lo que para Mohamed significaba cortar los lazos con su familia para siempre.

«Tenía que demostrar que era una persona LGBTQ, y eso era un proceso. Estaba dispuesto a mostrarles mi Grindr», dijo.

Cuando Mohamed se lo contó a su madre, ésta quiso saber si estaba enfermo, y no ha vuelto a hablar con él. Mohamed ya no está en contacto con ningún miembro de su familia.

«Si tuviera una relación con mi familia, no podría salir del armario públicamente», dijo. «Me preocuparía por su seguridad».

Worldwide

Desde que salió del armario públicamente en una entrevista con la BBC en mayo, Mohamed dice que ha estado en contacto subrepticio con cientos de cataríes LGBTQ. «Oír cómo todo el mundo está tratando de navegar, es una locura», dijo.

Viviendo en San Francisco, Mohamed, que ejerce la medicina, dice que un número desproporcionado de sus pacientes son LGBTQ. Lleva en Estados Unidos desde principios de la década de 2010, completando su residencia en Connecticut y una beca en Pittsburgh antes de trasladarse a la zona de la bahía.

2022

Ahora, Mohamed vive en el centro de una de las comunidades LGBTQ más vibrantes del mundo, y utiliza su condición para ayudar. Ha creado una organización sin ánimo de lucro, la Fundación Alwan, para defender a las personas LGBTQ en Oriente Medio.

Los Proud Maroons son una extensión del trabajo de Mohamed para concienciar. Todos los días en Instagram durante la Copa del Mundo, está compartiendo despachos de cataríes LGBTQ que no pueden ser Proud Maroons.

Mohamed intenta que las autoridades qataríes no puedan encubrir su brutal trato a los LGBTQ con estadios y sedes opulentas. La mejor manera de que el resto de nosotros ayude es prestando atención.

Lo que viene para los Proud Maroons 

«La protesta consistiría en pedir al resto de la comunidad LGBTQ que se uniera y se sintiera orgullosa de los Proud Maroons en nuestro nombre, y que demostrara que somos una sola comunidad, y que los derechos humanos son globales», afirmó.