A medida que el mundo continúa progresando y evolucionando, cada vez es más evidente que las ideas tradicionales de género y sexualidad se han convertido cada vez menos en la norma. De hecho, según estudios recientes de la universidad de Oxford y Cambridge, la heterosexualidad es la opción menos popular cuando se trata de diversidad sexual y de género.
Comunidad LGBTQ+
Esto no es una sorpresa para muchos, ya que la comunidad LGBT+ continúa siendo más visible y aceptada en la corriente principal. Cada vez más personas entran en la categoría de no heteronormativas, y esto se refleja en los datos.
La heterosexualidad y lo Queer
La opción más popular cuando se trata de la diversidad sexual y de género, según los estudios, es Queer.
Este es un término utilizado para referirse a las personas que se identifican como hombres y mujeres, o como ni hombres ni mujeres, o como una combinación de ambos géneros. Este grupo de personas representa casi un tercio (33%) del porcentaje total de personas que entran en la categoría de diversidad sexual y de género.
Bisexualidad
La siguiente opción más popular, según los estudios, es la bisexualidad. Este grupo de personas representa aproximadamente una quinta parte (19%) del porcentaje total de personas que son sexualmente y de género diverso.
Otras opciones populares incluyen pansexualidad, asexualidad, queer y fluidez de género, que en conjunto representan alrededor del 11% del porcentaje total.
El signo de los tiempos
Es importante tener en cuenta que es probable que estos números cambien con el tiempo, a medida que más y más personas se den cuenta y se sientan cómodas con sus propias identidades.
A medida que el mundo continúa evolucionando y se vuelve más aceptante, el número de personas que se identifican como no heteronormativas probablemente continuará creciendo.
Adaptación y aceptación ante la heterosexualidad
En general, está claro que las ideas tradicionales de género y sexualidad son cada vez menos la norma. Este cambio en la aceptación es positivo, y es alentador ver que estos estudios indican que la heterosexualidad es la opción menos popular cuando se trata de la diversidad sexual y de género.
A medida que más y más personas se sientan cómodas con la identificación como parte de la comunidad LGBT+, es probable que estos números continúen creciendo.
A qué se le llama heteronormatividad
La heteronormatividad es la presunción o la asunción de que todas las personas son o deberían ser heterosexuales y que la heterosexualidad es la norma o el estándar para las relaciones y la vida familiar.
Esto puede incluir la creencia de que las personas deben adherirse a roles de género tradicionales y que las relaciones deben ser entre personas de diferentes géneros. Puede ser perjudicial para las personas que no se conforman a estos estereotipos y puede dificultar la plena participación y la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Qué es el heteropatriarcado
El heteropatriarcado es un sistema de poder en el que la heteronormatividad y la supremacía masculina se combinan para oprimir a las personas que no se adhieren a las normas de género y sexualidad tradicionales.
Esto puede incluir la discriminación y la violencia contra las personas LGBTQ+ y la desigualdad de oportunidades y tratamiento para las mujeres.
Es un sistema interrelacionado de opresión que se manifiesta en muchas esferas de la vida, incluyendo la política, la economía y la cultura. Es importante trabajar para desmantelar el heteropatriarcado y promover la igualdad y la justicia para todas las personas.