Ya muchos hemos oído hablar de la dismorfia y autopercepción corporal y sabemos que es un trastorno mental en el que se altera la forma como percibimos nuestro cuerpo y comenzamos a ver nuestros defectos de forma exagerada.

Las imperfecciones o defectos pueden ser mínimos o imaginarios. Sin embargo, la persona puede pasar horas al día tratando de corregirlo. La persona puede hacerse muchos procedimientos cosméticos o ejercitarse en exceso.

Las personas con dismorfia miran frecuentemente su apariencia en el espejo, comparan constantemente su apariencia con la de los demás y evitan las situaciones sociales o las fotografías.

En redes sociales

La mayoría de las veces, estos trastornos en la autopercepción corporal surgen como consecuencia de nuestra adicción a las conocidas redes sociales como Instagram, Whatsapp, Facebook, Telegram, etc, 

Allí es donde las personas, independientemente de su identidad sexual, son mostradas en su máximo esplendor de belleza gracias al uso de filtros y  programas de edición de imágenes.

Se acostumbran demasiado a usar estos efectos para verse más atractivas y con el tiempo acaban dejando de gustarse a sí mismos. 

RRSS

Los filtros de las redes sociales crean una falsa belleza, mediante maquillajes y retoques estéticos, que no se corresponde a la realidad de ninguna persona. Esto ha causado que las personas que mas tiempo consumen en las redes, sean las más propensas a desarrollar la dismorfia. 

¿La Dismorfia Y Autopercepción Corporal es solo un problema queer?

En el Metaverso

Ahora imaginemos a lo que nos tendremos que enfrentar si en vez de la utilización de las redes sociales vamos un poco más allá y nos adentramos en ese mundo tecnológico virtual conocido como Metaverso

Es un mundo que como lo indica su nombre va más allá, más allá de la realidad virtual, más allá de la realidad aumentada y nos sitúa en un mundo de realidad extendida, donde nos presentaremos de manera impoluta exhibiendo cero defectos en nuestro avatar,  que será como nosotros deseamos que sea, con nuestro look ideal, irreverentes, sin falsos moralismos.

Los valores de la estética contemporánea

Al poco tiempo de estar inmersos en esa tecnología virtual, interactuando con los demás miembros de ese soñado mundo extendido, pronto comenzamos a notar que tenemos algunos defectos.

Defectos que no somos tan bellos como pensábamos, hay otros que si lo son, son extremadamente bellos y empezamos a sentirnos con la misma autopercepción corporal que tanto nos atormentaba en el mundo real, ha vuelto la dismorfia.

Y decimos que comenzamos a atormentarnos porque, al igual que en el mundo real, nuestros avatares serán mejores o peores según podamos pagarnos un mejor outfit, un mejor asesor de imagen, un mejor diseñador o según podamos utilizar filtros de pago o programas no gratuitos de retoque.

En pocas palabras estaremos tropezando con los mismos problemas, no solo con la autopercepción corporal, que afrontamos día a día en el mundo real.

Sin escape a la dismorfia y autopercepción corporal

Como hemos podido ver, quizás en el Metaverso podamos escapar un poco, de esa sociedad que algunas veces nos aturde y nos acosa. 

Virtualizando nuestros propios espacios de entretenimiento o de trabajo y sentir que somos por fin la persona que siempre hemos querido ser, pero, al presentarse la dismorfia, enseguida nos damos cuenta de que, de quien no podemos escapar es de nosotros mismos.

La dismorfia puede afectar a todos… heteros, queers. Y generalmente esta  autopercepción corporal alterada, va acompañada de estados de ansiedad y depresión relacionados con autoestima y autoaceptación. Hoy se ha descubierto que las personas con dismorfia  tienen una afectación no únicamente psicológica sino biológica también.

Ejercicio y deporte

Hasta ahora hemos venido hablando de la sintomatología de la autopercepción corporal, pero no hemos dicho absolutamente nada acerca de como combatirla.

El ejercicio y el deporte son fuentes no únicamente de bienestar físico sino también psicológico, de autoestima, seguridad y aceptación personal y según algunas investigaciones, son relevantes para desarrollar una imagen y consciencia corporal saludables desde la adolescencia, un antídoto muy eficaz contra la dismorfia.

¿Dismorfia Y Autopercepción Corporal es solo Cosa de especialistas?

Algunos especialistas miran hacia otro lado cuando se trata de pacientes sospechosos de padecer dismorfia, a causa de la falta de conocimiento de la enfermedad y el poco compromiso de esos pacientes para admitir que padecen un trastorno.

Mientras que otros señalan, categóricamente, que la dismorfia es una condición psiquiátrica, pero que pocas personas visitan la consulta de un psiquiatra porque, están seguros de que su problema es físico y no tiene nada que ver con su salud psicológica. 

Por otro lado, los pacientes que son conscientes de que pueden padecer  dismorfia, acuden en búsqueda del mejor tratamiento a ortodoncistas, dermatólogos, cosmetólogos y cirujanos plásticos.


Textos de Oscar Douaihi