Desde principios de la década de 1970, la subcultura del cuero se asocia con el sadomasoquismo (SM), una práctica sexual en la que una persona es la pareja dominante y la otra es la sumisa. El término «Leather» se refiere a las prácticas sociales y sexuales de quienes se identifican con esta subcultura, y no solo se trata de Ropa Leather.

La cultura del Cuero va más allá que la Ropa Leather 

Esta práctica tiene muchos aspectos diferentes, pero hay cinco elementos clave que son esenciales para entender qué es y por qué se suele asociar con el SM.

1. La subcultura del cuero se basa en la aceptación de la diversidad sexual

La cultura del cuero tiene sus raíces en la subcultura BDSM (bondage, disciplina, sadismo y masoquismo) masculina de principios del siglo XX. En una época en la que la homosexualidad seguía siendo ilegal en muchas partes del mundo y se castigaba con la cárcel o incluso con la muerte, la subcultura del cuero proporcionó un espacio para que los hombres gays y bisexuales expresaran sus deseos sexuales abiertamente y sin miedo a las repercusiones.

Hoy, la cultura del cuero está abierta a personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Aunque sigue teniendo fuertes raíces en la comunidad masculina gay, ahora incluye a lesbianas, bisexuales, transexuales y aliados heterosexuales.

2. La cultura del cuero va más allá del sexo

Aunque la exploración y la expresión sexual son una parte importante de la cultura del cuero, va más allá del sexo. La cultura del cuero es una forma de vida que abarca una amplia gama de actividades, como las reuniones sociales, el arte, la moda e incluso la política.

Para muchas personas que se identifican como leather, formar parte de la subcultura leather consiste en encontrar una comunidad de individuos con ideas afines y explorar todos los aspectos de su sexualidad. Es una forma de expresarse sexual, emocional y espiritualmente.

3. El sadomasoquismo es fundamental en la cultura del cuero

El sadomasoquismo (SM) es una parte central de la cultura del cuero. El SM es una forma de expresión sexual en la que un miembro de la pareja es el dominante y el otro es el sumiso. La dinámica de poder entre los dos socios suele ser un elemento clave de la actividad sexual.

Aunque no todos los miembros de la subcultura del cuero participan en el SM, es una parte integral de la cultura. Para muchas personas, el SM es una forma de explorar sus deseos y fantasías sexuales de forma segura y consentida.

4. La cultura del cuero se basa en la confianza, el respeto y el consentimiento

Uno de los aspectos más importantes de la cultura del cuero es el énfasis en el consentimiento. Toda actividad sexual dentro de la subcultura del cuero debe ser consentida. Esto significa que todas las partes implicadas deben estar de acuerdo con la actividad de antemano y deben poder detenerla en cualquier momento.

La cultura del cuero también se basa en la confianza, el respeto y la comunicación. Las parejas que participan en actividades SM deben ser capaces de confiar y respetarse mutuamente. También deben ser capaces de comunicarse abiertamente sobre sus deseos, límites y preocupaciones.

5. Tiene que ver con la autoexploración y la autoaceptación y no solo con la ropa leather

Para muchas personas, formar parte de la subcultura del cuero es aprender a aceptar y abrazar su propia sexualidad. Es una forma de explorar sus deseos y fantasías sexuales de forma segura y consentida.

Conclusión

La cultura del cuero puede ser una poderosa herramienta de autoexploración y autoaceptación. Puede ayudar a las personas a comprender sus propios deseos y a encontrar una comunidad de individuos con ideas afines.