“Decir gey es demodé” dicen ya muches.
A medida que han ido pasando los años y nuestra comprensión del género y la sexualidad se ha ido matizando, el lenguaje utilizado para describir a las personas de la comunidad LGBTQ+ ha cambiado drásticamente.
En los últimos años, muchos han optado por alejarse del término “gay” o en su defecto gey, un término que, para muchos:
es un anacronismo comparado con expresiones más valoradas como “queer” o “sexodiverso”.
Gey
El término gey se ha utilizado desde principios del siglo XX para referirse a individuos que experimentaban atracción romántica o sexual hacia miembros de su propio sexo.
Con el paso de los años, se ha asociado al movimiento de liberación gay y al movimiento por los derechos LGBTQ+.
Sin embargo, el término “gey” se ha vuelto cada vez más anticuado y ha sido sustituido por términos más inclusivos como “queer” o “sexodiverso”.
Are you from the past?
Queer
El término “queer” se ha hecho cada vez más popular en los últimos años y se utiliza para describir una serie de identidades sexuales y de género que van más allá de la comprensión más tradicional de gay, lesbiana y bisexual.
Es un término paraguas que incluye, entre otras, las identidades:
- genderqueer,
- asexual,
- pansexual,
- polisexual,
- genderfluid
- y no binaria.
Definitivamente, es un reconocimiento del hecho de que el género y la sexualidad existen en un espectro y es una forma de expresar solidaridad con la diversa gama de identidades dentro de la comunidad LGBTQ+.
Sexodiverso
El término “sexo-diverso” es otro término que ha ido ganando terreno en los últimos años.
Se utiliza para describir a las personas que se identifican fuera del binario de género tradicional, como agénero, genderqueer y tercer género.
Es un reconocimiento de que el género y la sexualidad existen en un espectro, y es una forma de expresar solidaridad con las personas que se identifican como de género no conforme.
Evolucionemos y olvidemos lo GEY
Está claro que el lenguaje utilizado para describir a las personas de la comunidad LGBTQ+ ha evolucionado con el tiempo.
Seguimos formándonos en las matizadas identidades de la comunidad queer, es importante ser conscientes del lenguaje que utilizamos y de las palabras que elegimos emplear.
A medida que avanzamos hacia 2022, es importante reconocer que el término “gay” o gay es un anacronismo comparado con términos más inclusivos como queer o sexodiverso.
Utilizando estos términos, podemos crear un entorno de aceptación y solidaridad dentro de la comunidad LGBTQ+.